¿Buscas una prensa térmica para sublimar camisetas o tazas pero andas un poco perdido? Si es así sigue leyendo, porque con esta guía en unos minutos pasarás a convertirte en el MacGyver de la sublimación.
❤️ Las mejores Prensas para sublimación: Tabla comparativa
- Con una placa de calor grande de 38x30 cm, la prensa de calor proporciona una...
- El brazo oscilante gira completamente 360 grados, lo que permite que el elemento...
- Equipado con un temporizador digital preciso y control de temperatura, se puede...
- Beneficiándose de una platina grande de 50cm x 50cm, esta prensas térmicas de...
- Controla los ajustes de tiempo y temperatura con una precisión increíble...
- Con una temperatura de funcionamiento de hasta 250°C, un control de...
- Plancha de aleación para una óptima distribución del calor
- 9mm de silicona protege la pancha inferior y evita que se caliente demasiado
- Pantalla LED e interfaz de control
- 【CALIDAD EXCELENTE】- Con una placa de calor grande de 38x38 cm, la prensa de...
- 【CARACTERÍSTICA DE GIRO】- El brazo oscilante gira completamente 360 grados,...
- 【CONTROL DIGITAL EXACTO】- Equipado con un temporizador digital preciso y...
- Uso Versátil: A diferencia de otras máquinas comunes, la prensa térmica VEVOR...
- Sistema de Calefacción Profesional: La última tecnología de calentamiento...
- Control Preciso: Con el sistema de control de silicona, el sensor de temperatura...
- Calentador de silicona: esta prensa de calor de taza está equipada con...
- Fácil de usar: utiliza tu programa de software de procesamiento de imágenes...
- Tamaño portátil: esta prensa de calor para tazas es ligera, y posee un mango...
🔔 ¿Qué PRENSA TÉRMICA comprar?
Existen unos cuantos factores importantes que pueden marcar la diferencia entre las distintas prensas térmicas. En concreto, debes analizar:
La calidad
Lo primero que debes valorar es si la máquina para sublimar tiene o no calidad. En el mercado térmicas puedes encontrarte de todo, prensas térmicas baratas y buenas, o caras y malas, así que no te dejes guiar por el precio.
Por lo general, existen dos factores fundamentales que indican que una prensa térmica es de calidad: las opiniones de otros compradores y el peso. Respecto a lo primero, es muy simple, analizando las experiencias de otros usuarios puedes hacerte fácilmente una idea de la calidad de la máquina. En cuanto al peso, este truco funciona bastante bien, aunque parezca mentira, si la máquina pesa es que es de calidad, porque básicamente está fabricada sin escatimar en los materiales.
El precio
El precio es un factor que va muy ligado a la calidad, pero no del todo. Lo ideal es que te gastes lo justo, pero lo necesario para adquirir una máquina de sublimación que cubra tus necesidades, porque de lo contrario será tirar el dinero. A veces lo simple es lo mejor, si tienes poco presupuesto es preferible adquirir una máquina que no cuente con muchos accesorios pero que sea de calidad, que otra muy completa pero que no haga nada bien.
La calor de la prensa térmica
Imagínate que compras una prensa térmica para sublimar camisetas y resulta que no distribuye la calor de forma uniforme, sería un fiasco ¿no?, tendrías una camiseta bien sublimada por un sitio y desgastada por el otro. La calidad de la prensa es imprescindible, por eso se aconseja prestar especial atención en este punto.
Ajuste de temperatura
En la actualidad, prácticamente todas las máquinas para estampar camisetas cuentan con controles para regular la temperatura y el tiempo. Aunque esto varía en función de la tela, una prensa térmica a 180ºC tarda unos diez segundos en estampar una camiseta.
El tamaño
La elección del tamaño es muy personal puesto que esto depende del espacio que tengas y de para qué la quieres. Sin embargo, en lo personal recomiendo prensas relativamente grandes, de unos 50 x 40 centímetros para poder sublimar todo tipo de camisetas, grandes y pequeñas, así como manteles, sudaderas…
¿Cómo utilizar una prensa de sublimación?
El proceso para sublimar tazas o camisetas es el siguiente:
1. Elegir el diseño y hacer una prueba
Una vez hayas elegido el diseño, lo que debes hacer es imprimirlo en papel normal para ver como queda. No cometas el error de imprimir directamente en el papel de transferencia térmica porque muchas veces el diseño no te va a convencer del todo.
2. Imprimir
Si ya has probado el diseño y te convence entonces sí, toca imprimir en papel de transferencia de calor.
3. Calentar la prensa
Es lo primero que debe hacerse antes de empezar con la sublimación ya que una temperatura alta garantiza un buen estampado del color. Normalmente las prensas modernas avisan cuando están listas, y en ese caso solo debes esperar a que se encienda la luz.
4. Colocar la prenda
Cuando coloques la camiseta o la sudadera en la prensa, debes asegurarte de que la colocas alineada y sin dejar arrugas. Para ello, un truco que funciona bastante bien es tomar como referencia la etiqueta y sus ángulos.
5. Colocar el papel
Sobre la prenda colocas el papel de color térmico con el color hacia abajo, pero no sin antes asegurarte nuevamente de que no queden arrugas. Aquí se recomienda nuevamente revisar que todo quede bien centrado y sin arrugas.
6. Bajar la prensa
El último paso es bajar la prensa y esperar el tiempo que corresponda, que varía en función de la tela, del tipo de prenda y de la temperatura marcada. Normalmente las prensas de sublimación de tazas o camisetas vienen con un manual que indica el tiempo y la temperatura para cada tejido.